EDUCACION: El Distrito

     AÑO XII - NUMERO 125 - MARZO DE 2004    


CONSEJO MUNICIPAL DE EDUCACION

ENCUENTRO DISTRITAL INTERRAMAS


El consejo Municipal de Educación organizó el pasado 26 de febrero, el "1º Encuentro Distrital Interramas". El mismo se llevó a cabo en el salón de actos de la UTN regional Gral. Pacheco, ante 500 docentes de todos los niveles de educación.

Este encuentro tuvo como objetivos la integración de todas las ramas de la educación, desde nivel inicial hasta el polimodal, ya que los cursos habituales y las jornadas de perfeccionamiento, se realizan en cada nivel por separado y no se daba un momento en que se integraran todos los docentes como para intercambiar ideas.

El primer encuentro se dividió en dos, por la mañana, tres disertantes analizaron la educación desde diferentes aspectos.

El Lic. José Svarzman habló sobre el tema: "La escuela de hoy: un espacio de conflicto y crecimiento" y dijo -En nuestra exposición centramos la mirada en la Institución escolar y su contexto actual. Abordaremos el lugar que ocupa la escuela en nuestra sociedad (…). Así mismo, procuraremos incursionar en los desafíos que para los maestros que están al frente de alumnos tienen la realidad que todos enfrentamos: los problemas de aprendizaje, la deserción, el ausentismo, la repitencia, la problemática disciplinar y metodológica y finalmente el complejo problema de la evaluación de los aprendizajes.

El Ingeniero Jorge Pittaluga, quien expuso sobre "La gestión de la Educación analizada como Sistema". Y en cuanto a la temática abordada nos dijo -Mostramos el proyecto de norma IRAM 30000 (interpretación de la Norma ISO 9001:2000 en la Educación) para reflexionar acerca de cómo las organizaciones educativas deben gestionar los procesos para asegurar que ese "Producto" satisfaga las necesidades y expectativas de sus "Destinatarios", de la misma manera se explicó el enfoque basado en procesos y analizamos al sistema educativo como un todo, y la forma de interrelación de los diferentes subsistemas dentro del sistema.

En la Educación como en otras organizaciones, existe un estilo de gestión piramidal, este concepto fue heredado de la antigüedad en las épocas guerreras y monárquicas.

La Licenciada Elisa Spakowsky, cuya exposición fue sobre el tema "El nivel inicial y la realidad educativa hoy, en Argentina". Lo expuesto en esta disertación fue lo siguiente -Analizamos los datos publicados en el diario Clarín del 17 de Enero de 2004 en relación al aumento real del riesgo educativo en el Sistema Educativo Argentino, y a partir de esta realidad y entendiendo al Sistema Educativo como un todo, la idea es reflexionar acerca del lugar que le corresponde en él al Nivel Inicial (…) teniendo en cuenta que este nivel tiene en sus manos la formación de los niños entre los 45 días y los seis años, es por esto que tendremos en cuenta la función de las maestras jardineras, tanto en lo pedagógico didáctico, como en lo social y político.

Continuando con el encuentro, por la tarde, se realizaron 15 talleres temáticos diversos. Estaban previstos 13 talleres, pero debido a la cantidad de talleristas, finalmente hubo que agregar dos más. Los mismos estaban dirigidos por panelistas especializados en cada temática.

El éxito del encuentro hizo inminente la repetición del Encuentro, la cual se llevó a cabo el sábado 6 de marzo en el mismo lugar y ante unas 250 personas.

 

El Distrito

 

DIGICOM GROUP

QUILLEN Producciones

NetSER ¡SER Internet o no SER!

Email: info@eldistrito.com.ar  Powered by NetSER 

Optimizado para el Internet Explorer 5.5 o sup. en 800 x 600

ACTUALIZADO: Tuesday, 19 de September de 2006

Los nombres e íconos de EL DISTRITO - Para que lo conozcamos

 son marcas registradas de Quillen Producciones - © Copyright 1992-2003

Todos los derechos reservados al ® Quillen Producciones & ® DigiCom Group

 Diseño y hosting de NetSER ¡SER Internet o no SER!

PUBLICACIONES

ASOCIADAS

 EL DISTRITO - PERIODICO GENERAL PACHECO - PERIODICO DON TORCUATO - PERIODICO EL TALAR

ENTRETIEMPO UNIVERSITARIO  - QUILLEN PRODUCCIONES - TIGREVISION