Sí...
ya sabemos a esta altura que el mundial para Argentina finalizó
el 12 de junio a las 5,30 AM en Miyagi, Japón. Luego de empatar 1
a 1 frente a Suecia y finalizar 3ro. con 4 unidades detrás del ya
mencionado y de Inglaterra.
La
canción de la cerveza que tanto nos emocionaba, ahora sirve para
alguna broma televisiva y el país volvió a funcionar como
cualquier mes normal con el agregado de una decepción enorme para
esta tierra futbolera.
El
mundial continuó y para sorpresa de muchos los nombres que más
sonaron fueron Turquía, Senegal, Corea y Estados Unidos. Nombres
de países que demuestran la globalización del fútbol.
Los
arbitrajes fueron un punto muy flojo de este mundial; no sólo es
cuestión de dar nombres o señalar con el dedo a los jueces que
se equivocaron sino que parece no haber llegado el tan mencionado
mensaje del juego limpio y sin trampas que ponderaron desde la
FIFA y la International Board.
El
escándalo de este mundial fue la eliminación de España en
cuartos de final a manos de Corea con un gol no cobrado que deja
muchas dudas y otro que termi-nó enviando a la red Morientes que
era realmente legítimo... ¿ayuda para el local?... no... el juez
asistente se equivocó... es un ser humano o de otro planeta para
marcar que el balón se había ido cuando toda la circunferencia
estaba dentro del campo de juego.
Por
razones de tiempo esta edición estará en las calles el final del
torneo pero invitamos a todos a ver el final de este mundial que
en su cuarta ronda tiene a dos históricos como Brasil
(tetracampeón) y Alemania (tricampeón) y por el otro lado dos
cenicientas Turquía (con mucha técnica, orden y esfuerzo) y
Corea (todos corren, se llevan por delante el balón y contaron
con la ayuda sin intención de los
árbitros).
Argentina
deberá esperar cuatro años más para que 23 seleccionados
intenten rememorar viejos logros mundialistas en Alemania 2006,
porque en Japón y Corea los puestos importantes lo siguen sin
jugar.
Luis
Pisano
luispisano@eldistrito.com.ar
|