 |
Pablo
Pereyra es, además, un excelente dibujante, Aquí su
"retrato" del Museo |
|
"La
creación del museo fue con el nacimiento de la asociación “Santa
Maria de las Conchas”, formada por vecinos de Tigre en el año
1944. La mayoría pertenecientes a familias tradicionales del
distrito, que querían crear un museo para homenajear a la
Reconquista de Buenos Aires", sostuvo Pablo Pereyra,
museólogo del Museo de la Reconquista.
En la entrevista que tan amablemente nos brindó, Pereyra nos
introduce en la historia que corre por las paredes de este museo.
El Museo de la Reconquista fue inaugurado el 4 de Agosto de 1967
debido al interés de los pobladores del Partido de Las Conchas y
a la insistencia del Escribano Lizardo Vidal Molina.
La casa en la cual se instaló el Museo había sido propiedad de
Martín Goyechea, en el siglo XIX. Fue elegida, por estar ubicada
justo enfrente del lugar de desembarco de Liniers y por haber sido
el lugar donde éste pasó la primera noche anterior a la
Reconquista de Buenos Aires.
En el siglo XIX se la denominó la "Quinta Jorge" por
pertenecer a la familia Jorge, quienes habían realizado varias
modificaciones que no respetaron a las formas coloniales. En 1948
fue reconstruida para adaptarla a las necesidades espaciales del
Museo, el cual abriría sus puertas más adelante en el año 1967
recuperando el estilo colonial característico.
En la constitución del Museo "los primeros objetos, fueron
donados por los propios pobladores del Pago de las Conchas, junto
con el Museo de Luján; y en 1980, pasa a manos del Municipio de
Tigre, haciéndose este, cargo del mantenimiento y conservación
del mismo, aportando económicamente para tales fines, ya que es
el único sostén al ser de entrada gratuita", afirma Pablo
Pereyra.
El objetivo del Museo es difundir la historia del lugar, y uno de
los epi-sodios más importantes para el Río de la Plata durante
el S XIX: la Reconquista de la Ciudad de Buenos Aires, en manos de
los Ingleses.
Posee cuatro salas, donde se pueden apreciar objetos y
fotografías sobre el Tigre Club, Tigre hotel, la Parroquia de
Tigre, y sobre las tropas de Liniers.
También podemos encontrar una biblioteca que se encuentra abierta
al público y que brinda información sobre el partido.
Un lugar de historia viva con un acceso gratuito... un paseo por
el pasado.
Gabriela Fusco Dolores de Estrada
INFORMACIONES
UTILES SOBRE EL MUSEO:
Actualmente las visitas guiadas
son realizadas por el Lic. Pablo Pereyra junto con guías locales;
pero este año, se proyecta contar con un guía en horario fijo
durante toda la semana.
Los horarios del Museo son de Miércoles a Domingo de 10 a
18 horas.
Los horarios de la Biblioteca son de Lunes a Viernes de 10 a
18 horas.
La ubicación del Museo es en Av. Liniers 818, Tigre y el
teléfono para cualquier consulta es 4512-4496
|