EXPERIENCIAS: Mauricio Bernardo Bianchi

     AÑO XI - NUMERO 104 - ABRIL DE 2002     


Aquí terminamos de contarles como fue que tuvimos...

TIGRENSES EN EL ACONCAGUA  (2DA. PARTE)


Así se ve la cumbre del Aconcagua (es la piramidal a la izquierda del centro de la foto) desde el campamento Nido de Cóndores. Se encuentra a 1.500 mts. de desnivel desde el lugar de la foto.

 

Como les contaba en la edición anterior Javier Bosch había hecho cumbre en la mayor altura de América, el Aconcagua (6962 mts.), gracias a "haberse jugado" a aguantar el mal tiempo y le salió bien.
De los integrantes del Estudio de Aclimatación Ruta Normal (EARN) Aconcagua 2002 quedábamos sólo cinco para intentar la cumbre. Éramos Patricia, Leandro, Santiago, Cristian y yo.

 

Nuestro intento
Los 5 que quedábamos en la parte alta de la montaña ascendimos el 24 de enero hasta el campamento Berlín (5.960 mts.) y allí dormimos: Pato y Cristian en el refugio y el resto en una carpa.

El campamento Nido de Cóndores (5.450 mts.)
posee una vista impresionante de los alrededores
.

El 25 de enero Pato y Cristian partieron alrededor de las 8,30 hs. hacia la cumbre. Lean, Santi y yo lo hicimos recién a las 10 hs. Muy tarde pero motivado, en parte, por el intenso viento que sopló durante la noche que nos hizo dudar de partir o no y porque tratamos, varias veces, que Santi tomara líquido para afrontar la jornada. Santi estaba sintiendo la altura y eso le producía el típico "desgano" que se genera muchas veces. Incluso estaba medio indeciso de ir o no pero cuando lo decidió tuvimos que esperar que estuviera listo.
Al poco de salir, aprox. a los 6.100 mts., cruzamos a Pato que regresaba... había desistido porque estaba muy afectada por la altura. Ahora quedábamos cuatro intentando la cumbre.
Avanzamos en un terreno que se hacía difícil por la carencia de oxígeno y pesado por la gran cantidad de nieve caída en los últimos días (en un año normal se puede llegar a la cumbre casi sin pisar nieve).
Alrededor de las 15 hs. alcancé a Cristian en la base de la canaleta (6.700 mts.) y, mientras él reiniciaba el ascenso esperé a Santiago y Leandro. Santi venía muy agotado y había llegado hasta aqui con una increíble fuerza de voluntad pero al límite de sus energías. Lean venía muy lento pero mucho más entero, con una muy buena aclimatación.
Fue muy curiosa esa media hora de espera (a las 15,30 hs. empecé a ascender nuevamente) ya que en ese momento me puse más abrigo, comí una barra de cereales y me dediqué a observar el entorno, ese increíble entorno que me rodeaba y pensaba en el lugar único en el que estaba, un lugar que muy pocos seres humanos tienen el privilegio de alcanzar.

Miembros de la expedición en pleno ascenso.

Lo único malo de ese momento fue tomar conciencia de que teníamos encima una fuerte tormenta que había aparecido "de la nada" ya que hasta el mediodía no habíamos visto prácticamente ninguna nube. Por otra parte pude constatar que mi estado físico era estupendo para estas circunstancias, era evidente que el proceso de aclimatación había sido impecable y mi organismo había respondido muy bien. Sólo tenía el cansancio lógico pero ni siquiera un dolor de cabeza.

 

La tormenta
Cuando llegaron Santi y Lean donde yo estaba retomé el ascenso y mientras subía por la famosa canaleta final del Aconcagua comenzó a nevar y a hacerlo cada vez con más fuerza.

Aunque no parezca no fue una foto fácil... adentro de la carpa, con el automático, en Berlín (a casi 6.000 mts.). En la noche previa al intento de cumbre de Mauricio, Leandro y Santiago.

Alrededor de las 16 hs. alcancé nuevamente a Cristian quien se detuvo a esperarme para que decidamos qué hacer y, sin dudarlo le dije: "bajemos, la tormenta ya está pleno y además no lo veo bien a Santi". Antes saqué una foto y el GPS para verificar la altura: estábamos exactamente a 6.802 mts. A tan sólo 160 mts. de la cumbre... ¡una pena tener que volver!.
Iniciamos el descenso junto a los chicos que estaban un tanto más debajo pero ya en la canaleta.
El regreso fue verdaderamente duro y lo que normalmente lleva 2 hs. de vuelta (hasta el campamento Berlín) nos llevó 3,30 hs.
Hubo sectores donde la tormenta desatada con violentos vientos no nos permitía ver nada... era el famoso "viento blanco" que produce que todo sea igual... todo blanco. La temperatura fue estimada en -30/-35 C°.
En "la gran travesía" nos hundíamos hasta las rodillas en la nieve lo que hacía muy dificultoso el avance. En este trayecto fue un excelente punto de referencia el llamado "Peñon Martínez" que, de momentos, se lo podía ver a pesar de la tormenta.
Cuando llegamos a la zona del destruído Refugio Independencia (6.300 mts.) era tal la tormenta que, aunque resultó ser que lo teníamos a sólo 10 mts. no lo podíamos ver. Pero más fuerte era la tormenta un tanto más abajo donde, sin ninguna referencia visible, el GPS y la brújula pudieron indicarnos el camino a seguir y así llegar a la zona denominada Piedras Blancas. Para ello fue invalorable el tener en el GPS los puntos de referencia de Gabriel Cabrera publicados en los folletos del Parque Provincial Aconcagua.

La montaña suele regalar espacios con impresionantes vistas. No hay otra forma de admirar lugares así, son espacios, balcones, plateas privilegiadas únicas.

Cuando pasamos la zona de Piedras Blancas ocurrió algo increíble... ¡se abrió el cielo!. Tuvimos un espectáculo de belleza impresionante... nubes corriendo sobre otras nubes, con muy distintas características y consistencias dejando ver, entre ellas, montañas y montañas teñidas de blanco.
Eran como las 19 hs. y la tormenta había decidido detenerse tan imprevistamente como había aparecido. En media hora más estuvimos en Berlin donde Lean y yo dormimos en la carpa y Santi (que vomitó cuando llegó y estaba agotado) fue a dormir al refugio con Cristian. Así terminó ese increíble e irrepetible 25 de enero de 2002.

 

El regreso
Al día siguiente iniciamos el descenso a Plaza de Mulas y, para no 

Miembros de la expedición en ascenso por las laderas del Aconcagua. Aquí a unos 6.200 mts.

ser menos, en el trayecto de Berlín a Nido de Cóndores nos castigó una terrible tormenta, tan fuerte como la del día anterior. Luego de 

recuperar fuerzas en Nido y aprovechar que calmó un poco, seguimos pronto hacia abajo y esa tarde estábamos los cuatro en Plaza de Mulas (4.370 mts.) junto a Romina y Patricia, que se habían quedado esperándonos.
Finalmente todos, menos Cristian, regresamos el 27 de enero hasta Puente del Inca desandando ¡45 km.! en 9 hs. lo cual, creo, nos agotó más que todo el trajín en la montaña. A las 3 de la madrugada del 28 tomamos el ómnibus a Mendoza y allí (llegamos a las 5 hs.) fuimos desesperados a un alojamiento buscando una ducha caliente que no teníamos desde hacía ¡21 días!... ¿se imaginan no?.

 

En la canaleta final, a unos 6.700 mts., ya se desató la tormenta. Se ascendió hasta los 6.800 mts. y se regresó.

Mi vivencia
El Aconcagua significó para mí algo totalmente distinto a lo que estaba acostumbrado. Siempre esquivé las "conglomeraciones" en la montaña y allí hay un campamento base que reúne, diariamente, entre 200 y 300 personas... ¡más que muchos pueblos patagónicos que conocí!.
No puedo decir que me gustó más que otras salidas, no puedo decir que es "mi montaña", ni siquiera puedo decir que he soñado con ella y añoraba ascenderla. De hecho si no hubiera sido por participar del estudio no hubiera ido allí. Pero sí debo decir que le he ido "tomando cariño"... he empezado a quererla y, además, creo que ella sabía que yo no la deseaba, que cuando iba ascendiendo sus laderas me preguntaba si realmente quería estar allí... ella lo percibió y, creo que por eso, no me dejó pisar su cumbre... como que me dijo: "te dejaré cuando realmente lo quieras de corazón, cuando realmente lo sientas"... pues he comenzado a quererla, a sentirla, así que, seguramente... nos volveremos a ver. Tiempo hay... ella siempre espera... siempre estará ahí... y yo volveré.


Mauricio Bernardo Bianchi

 

DIGICOM GROUP

QUILLEN Producciones

NetSER ¡SER Internet o no SER!

Email: info@eldistrito.com.ar  Powered by NetSER 

Optimizado para el Internet Explorer 5.5 o sup. en 800 x 600

ACTUALIZADO: Tuesday, 19 de September de 2006

Los nombres e íconos de EL DISTRITO - Para que lo conozcamos

 son marcas registradas de Quillen Producciones - © Copyright 1992-2003

Todos los derechos reservados al ® Quillen Producciones & ® DigiCom Group

 Diseño y hosting de NetSER ¡SER Internet o no SER!

PUBLICACIONES

ASOCIADAS

 EL DISTRITO - PERIODICO GENERAL PACHECO - PERIODICO DON TORCUATO - PERIODICO EL TALAR

ENTRETIEMPO UNIVERSITARIO  - QUILLEN PRODUCCIONES - TIGREVISION